Inicio

domingo, 26 de julio de 2015

Olvidamos vivir para conseguir sobrevivir.



 Si determinante es pisar una mierda porque da buena suerte y vinculante romper un espejo porque supone arrastrar la desgracia durante 7 años. 


  Necesito desvincularme. ¿Dónde se rompió el espejo, en qué punto ocurrió?. Siempre albergaré la duda.


 No sé si pisar una mierda da buena suerte; si al menos, ciscarse en todo  puede resultar relajante. Aunque de nuestra actitud dependen los matices y mejor controlar. 


 El mundo nos aprieta hasta el punto que olvidamos vivir para conseguir sobrevivir. Las palabras no matan pero si los paulatinos y parsimoniosos hechos.


 El sufrimiento deviene, lo conllevamos aunque no es fácil aceptarlo.

 Nada como una sincera carcajada.

¿ Ahogarse, abrumarse,  oprimirse,  gritar, sobrellevar y disfrutar ?




Ilustración e imagen de J. Antonio Campoy (Battú)






sábado, 13 de junio de 2015

jueves, 4 de junio de 2015

Bajar a los infiernos

Cuando tener comida en la nevera pasa a ser un lujo en algunos hogares, cuando el sueldo según llega se va y los abismos en carencias familiares  no solo no se diluyen sino que "in crescendo".  Me ha gustado la opinión de ALBERTO CASTILLO.

BAJAR A LOS INFIERNOS


He tenido que volver a bajar a los infiernos, como hiciera el Dante en su Divina Comedia, para solucionar un pequeño problema burocrático que afortunadamente ya quedó resuelto pero que me ha servido, una vez más, para mirar a la cara y sin máscaras a la realidad social de una España que, a lo que parece, está olvidada por muchos. Ese viaje a los infiernos, como eufemísticamente me permito llamar a las oficinas de empleo, enseña muchas cosas a quien quiera verlas, por supuesto, pues es donde ves sin maquillaje la realidad social de una parte importantísima de la población que, día tras día, busca consuelo, sustento, soluciones o lo que sea en aquellas oficinas que son, bajo mi punto de vista, el infierno por el que algunos tenemos que pasar para poder seguir caminando. Ojalá que la vida nos tenga reservado billete para el viaje al Purgatorio y después a la Gloria como el escritor italiano describe en esa obra cumbre de la literatura universal que es ‘La Divina Comedia’. No quisiera pensar, ni por un momento, que los que hoy estamos en ese círculo infernal no tengamos, nunca, posibilidad de salida.

Antes de seguir adelante quiero manifestar mi reconocimiento a todos los trabajadores de esos centros que, aparte de solucionar problemas, se convierten todos los días en psicólogos, consultores, abogados, confesores, paño de lágrimas e incluso algunas veces, las menos afortunadamente, son la diana donde se clavan los dardos inmisericordes de la rabia de quien nada tiene y ha perdido la esperanza. Eso también tenemos que valorarlo y tenerlo en cuenta. Alguna vez que otra, estos trabajadores, son insultados, vejados o incluso objeto de tentativas de agresión porque ya, quien nada tiene, acude a la desesperada en busca de solución a sus miserias. Ellos, por desgracia, no pueden hacer más de lo que hacen desde luego.

Ahora cuando estamos inmersos en la llamada “política de los pactos” y no hemos olvidado los resultados electorales del pasado domingo veinticuatro de mayo es cuando, realmente, visitando una oficina de estas te das de bruces con la realidad y piensas que los políticos, todos, están a “sus cosas” sin preocuparse de lo que allí sucede día a día. Más les hubiera valido una pequeña cura de humildad y haber pasado algún día por uno de estos centros. Seguro que esa fotografía, real, de España no la conocen. Mucha estadística, muchas buenas palabras, muchas promesas pero no han mirado a la cara este cáncer social que merma a nuestra sociedad hasta límites insospechados. Desde los despachos, les puedo asegurar, que no se puede ver este mar de desgracias.

Con solo prestar atención a lo que, esas personas, comentan te das cuenta que las dos grandes formaciones políticas de este país, populares y socialistas, se han perdido en una maraña de cortinajes que les ha impedido llegar hasta el verdadero fondo de la cuestión. No es lo mismo “dictar” programas electorales y promesas de futuro desde una sede  que hacerlo mirando a los ojos a quien no tiene para comer ningún día del mes o a quien se le han acabado las ayudas y tiene que sentar a la mesa a dos hijas, un yerno y cuatro nietos. La cara de impotencia y rabia de esta mujer, a la que me estoy refiriendo con tan triste panorama, no creo que la olvide con facilidad. Y encima, como ella misma reconocía, gracias a ‘su cura’ que es quien todas las semanas le da “una bolsica de cosas para comer mis nietos”.

Cuando ves todo esto, cuando escuchas y les prestas atención te das cuenta que el resultado de las urnas en los recientes comicios es la sentencia que el pueblo, siempre soberano, ha dictado. Que fruto de esa desesperanza, hambre y falta de toda salida honrada ha aupado a más de un grupo “mesiánico” que ha hecho campaña precisamente esgrimiendo estas miserias y hablándoles directamente a ellos. Seguro que no cumplirán ni la mitad de las cosas prometidas. Seguro. Pero el mensaje si les ha llegado “alto y claro” para que todos le escucharan. Claro les escuchas hablar y ponen “al coletas” como le llaman muchos a la derecha de Dios Padre y Creador. Vamos que el señor Iglesias, esperanza y mesías de los pobres, les va a sacar de toda miseria. En fin.

Había quien culpaba, a partes iguales, a socialistas y populares. Me hizo gracia, triste gracia por supuesto, lo que decía un hombre entrado ya en el medio siglo que ha perdido todo tipo de ayuda y sin formación ni estudios no ve salida a su vida. Les comentaba a otros que aguardaban, en cola, para ser atendidos “A mí me mató zetapé y me enterró el Mariano. El uno actuó de mataor y el otro ha sío el enterraor”…..

Dejen por tanto los cantos de sirenas y los triunfalismos. No es momento de echarse a la cara quien ha quedado mejor y quien tiene más opciones para  gobernar. Tengo que volver a recordar las palabras del señor Iglesias, don Pablo, cuando le dijo, días pasados al señor Sánchez, don Pedro, que los socialistas han obtenido los peores resultados desde 1979. Las cifras están ahí sobre la mesa. Precisamente de esos votos del pueblo llano y sencillo se han quedado muchos en el camino o han ido a parar a quien les “prometía” una vida mejor. Ya sé que eran utopías, lo sé, pero es lo que ellos querían escuchar y ese mensaje ha calado. No desconchen el cava, ni unos ni otros, que la cosa no está para brindis.  Bajen a la arena de la calle. Pisen y hablen con los desheredados de la tierra y la sociedad. Escuchen sus problemas y busquen, de verdad, soluciones para esa pobre abuela que con hijas, yerno y nietos apenas tiene dos latas de sardinas en aceite y unos garbanzos porque “su cura” les da una bolsica de cosas los sábados que, sin eso, a lo peor no tendría nada.

El infierno, lo dijo el Papa Juan Pablo II, está aquí en la tierra. No hace falta morirse para viajar hasta él. Lo que ocurre, y yo lo entiendo, es que la miseria y la cruda realidad no le gusta a nadie y menos si tienes que mirar cara a cara a la pobreza más absoluta. Solo cuando escuchas estos dramas humanos que, miles de personas, viven todos los días te das cuenta realmente de la verdadera fotografía social de una España que a nadie le gusta.

Ojalá, como decía al principio, aparezca una Beatriz que les coja de las manos y les saque de este oscuro anillo del Infierno, donde están ahora mismo, y como al Dante les lleve hacia la Gloria que sin duda merecen después de tanto sufrimiento.


ALBERTO CASTILLO


domingo, 21 de septiembre de 2014

Exposición de Arte Total 2.0 en la Iglesia de la Compañía de Jesus Caravaca de la Cruz




Exposición en la  IGLESIA DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS adquirida por el Ayuntamiento Caravaca, actualmente no es un lugar de culto.




domingo, 31 de agosto de 2014

Sobre la verdad

Cuentan que un buscador de la Verdad salió en cierta ocasión a los caminos del mundo.  Y allí, en el gran cruce del mundo interrogó a sus hermanos:

Decidme, ¿cuál es la verdad? 


Busca la filosofía —respondieron los filósofos.
No —argumentaron los políticos—. La verdad está en el servicio.
Entra a las catedrales —le aseguraron los clérigos.
Sin duda, la verdad es la sabiduría —declararon los sabios.
Renuncia a todo —esgrimieron los ascetas.
Contempla y ensalza las maravillas del Señor —le anunciaron los místicos.
Acata y cumple las leyes —señalaron los gobernantes.
Conócete a ti mismo —cantaron los guardianes del esoterismo.
La verdad está en los números sagrados —dedujeron los cabalistas.
Vive los placeres —aconsejaron los epicúreos.
Únete a nosotros —le gritaron los revolucionarios.
La verdad es un mito —respondieron los escépticos.
Vive y deja vivir —clamaron los existencialistas.
El pasado es la única verdad —lamentaron los nostálgicos



Confundido, aquel humano se dejó caer sobre el polvo del camino, mientras aquella multitud se alejaba cantando y reivindicando “su” verdad.En eso, acertó a pasar junto al hombre un venerable anciano que portaba un refulgente diamante.¿Quién eres? Preguntó el derrotado Buscador de la Verdad.

Y el anciano, mostrándole el diamante, contestó:
Soy el guardián de la verdad.¿La Verdad? ¿Es qué existe?El anciano sonrió y aproximando la gema al rostro del humano, replicó:La verdad, como este tesoro, tiene mil caras. A cada uno le corresponde averiguar cual es la que le corresponde.






martes, 19 de agosto de 2014

domingo, 6 de abril de 2014

El árbol de los amigos

El árbol de los amigos

Existen personas en nuestras vidas que nos hacen felices por la simple casualidad de haberse cruzado en nuestro camino.
Algunas recorren el camino a nuestro lado, viendo muchas lunas pasar y hay otras que apenas vemo
s entre un paso y otro. A todas las llamamos amigos y hay muchas clases de ellos.

Tal vez cada hoja de un árbol caracteriza uno de nuestros amigos. El primero que nace del brote es nuestro amigo papa y nuestra amiga mama, que nos muestran lo que es la vida. Después vienen los amigos hermanos, con quienes dividimos nuestro espacio para que puedan florecer como nosotros y luego pasamos a conocer a toda la familia de hojas a quienes respetamos y deseamos el bien.

El  destino nos presenta a otros amigos, los cuales no sabíamos que irían a cruzarse en nuestro camino. A muchos de ellos los denominamos amigos del alma y del corazón. Son sinceros, son verdaderos. Saben cuando no estamos bien, saben lo que nos hace feliz y lo que necesitamos sin que se lo pidamos.
A veces uno de esos amigos del alma estalla en nuestro corazón y entonces nos hemos enamorado y tenemos un amigo enamorado. Ese amigo da brillo a nuestros ojos, música a nuestros labios, saltos a nuestros pies.

También hay de aquellos amigos por un tiempo, tal vez unas vacaciones o unos días o unas horas. Ellos acostumbran a colocar muchas sonrisas en nuestro rostro, durante el tiempo que estamos cerca.
También hay amigos distantes, aquellos que están en la punta de las ramas y que cuando el viento sopla siempre aparecen entre una hoja y otra y aunque no los vemos apenas están siempre cerca en nuestro corazón.

El tiempo pasa, el verano se va, el otoño se aproxima y perdemos algunas de nuestras hojas, algunas nacen en otro verano y otras permanecen por muchas estaciones. Pero lo que nos deja más felices es que las que cayeron continúan cerca, alimentando nuestra raíz con alegría. Son recuerdos de momentos maravillosos de cuando se cruzaron en nuestras vidas.

Cada persona que pasa en nuestra vida es única y siempre, siempre, deja un poco de sí y se lleva un poco de nosotros.

Te deseo, hoja de mi árbol, paz, amor y salud, hoy y siempre.

Sin embargo, habrá también los que se llevarán mucho y, habrá de los que no nos dejaran casi nada. 

Esta es la situación en la que se comprueba que dos almas no se encuentran por casualidad.

domingo, 8 de diciembre de 2013

Definición de hijo José Saramago

Hijo es un ser que Dios nos prestó para hacer un curso intensivo de cómo amar a alguien más que a nosotros mismos, de cómo cambiar nuestros peores defectos para darles los mejores ejemplos y, de nosotros, aprender a tener coraje.
Sí. ¡Eso es!
Ser madre o padre es el mayor acto de coraje que alguien pueda tener, porque es exponerse a todo tipo de dolor, principalmente de la incertidumbre de estar actuando correctamente y del miedo a perder algo tan amado.
¿Perder? ¿Cómo? ¿No es nuestro? Fue apenas un préstamo... EL MAS PRECIADO Y MARAVILLOSO PRÉSTAMO ya que son nuestros sólo mientras no pueden valerse por sí mismos, luego le pertenecen a la vida, al destino y a sus propias familias.

Un préstamo por el que damos la vida, sabiendo que hay que devolverlo.
Un préstamo sin intereses pero cuyo cuidado lleva implícito ¡el más alto sacrificio y la defensa más sólida!
Cuida tu préstamo, muchos lo querrán, otros lo odiaran,

¡Sin embargo para ti no tiene precio!”



 José Saramago

¡Dios bendiga siempre a nuestros hijos,  pues a nosotros ya nos bendijo con ellos!

sábado, 8 de junio de 2013

Arte Total 2.0 (Feria de Arte) Exposición colectiva






Exposición colectiva como asociación de arte vinculada a las tendencias culturales del momento, una selección de 10 artistas muestran sus creaciones. 
Incluyendo las de J A Campoy (Battu) un murcianico internacional.

martes, 28 de mayo de 2013

Arte Total 2.0



Una de las obras de Jose A. Campoy  (Digital@Art.Battú
Exposición Arte Total 2.0 Internacional. http://artetotal20inter.wix.com/artetotal20inter  Enlace de Arte Total 2.0

http://artetotal20inter.wix.com/artetotal20inter#!j-a-campoy-batt/c1zz7  Enlace de las obras de Jose Antonio Campoy (Battu)




sábado, 12 de enero de 2013

"Yo soy porque nosotros somos” UBUNTU


"Un antropólogo propuso un juego a los niños de una tribu africana:
Puso una canasta llena de frutas cerca de un árbol y le dijo a los niños que aquel que llegara primero ganaría todas las frutas.
Cuando dio la señal para que corrieran, todos los niños se tomaron de las manos y corrieron juntos, después se sentaron juntos a disfrutar del premio.
Cuando él les preguntó por qué habían corrido así, si uno solo podía ganar todas las frutas, le respondieron: UBUNTU, ¿cómo uno de nosotros podría estar feliz si todos los demás están tristes?
UBUNTU, en la cultura Xhosa significa: “Yo soy porque nosotros somos.”




Una persona con ubuntu es abierta y está disponible para los demás, respalda a los demás, no se siente amenazado cuando otros son capaces y son buenos en algo, porque está seguro de sí mismo ya que sabe que pertenece a una gran totalidad, que se decrece cuando otras personas son humilladas o menospreciadas, cuando otros son torturados u oprimidos.       Desmond Tutu

martes, 11 de diciembre de 2012

Sin amor la vida no despierta




El verdadero amor es FUERTE, 

siempre sigue hasta al final. 
PERDONA, hasta el mas grande de todos los errores.
LUCHA, incansablemente.
El amor llega a  quien espera y necesita amar
 aun habiendo sido lastimado. 




Pero el amor se puede cansar y acabar.

El amor se puede consumir.
El amor se puede estropear,
y como un jarrón roto, 
 de añicos reconstruido,
nunca volverá a ser el mismo. 

sábado, 8 de diciembre de 2012

Cansera


CANSERA de Vicente Medina
(de su libro "Cantos Murcianos", de 1898)


¿Pa qué quiés que vaya? Pa ver cuatro espigas
arroyás y pegás a la tierra;
pa ver los sarmientos rüines y mustios
y esnüas las cepas,
sin un grano d'uva,
ni tampoco siquiá sombra de ella...
Pa ver el barranco,
pa ver la laera,
sin una matuja... ¡Pa ver que se embisten,
de pelás, las peñas!...
Anda tú, si quieres,
que a mí no me quea
ni un soplo d'aliento,
ni una onza de fuerza,
ni ganas de verme,
ni de que me mienten, siquiá la cosecha...
Anda tú, si quieres, que yo pué que nunca
pise más la senda,
ni pué que la pase, si no es que entre cuatro,
ya muerto, me llevan...
Anda tú, si quieres...
No he d'ir, por mi gusto, si en crus me lo ruegas,
por esa sendica por ande se fueron,
pa no volver nunca, tantas cosas buenas...
esperanzas, quereres, suöres...
¡To se fue por ella!
Por esa sendica se marchó aquel hijo
que murió en la guerra...
Por esa sendica se fué la alegría...
¡Por esa sendica vinieron las penas!...
No te canses, que no me remuevo;
anda tú, si quieres, y éjame que duerma,
¡a ver si es pa siempre!... ¡Si no me espertara!...
¡Tengo una cansera!...



sábado, 24 de noviembre de 2012

Ley de tasas

Con la nueva Ley de Tasas, en lo civil, cualquier pleito costará 2.000 €. Reclamar por un despido en lo Social costará 500 € y se se recurre en  segunda Instancia hasta 800 €.  Quién quiera  recurrir un abuso, una deuda o un error se lo pensará dependiendo de su poder adquisitivo.

Nuestro derecho a una tutela judicial efectiva será proporcional a nuestros ingresos. ¿Dónde está el efecto positivo de esta medida?

Los pobres mas pobres y ahora sin derecho a reclamar.